PNLStorytelling

Meme. Ya estamos conectados. Y ahora, ¿qué?

Esta mañana me sorprende mi amiga Patricia de Andrés con uno de mis pasatiempos favoritos (este comentario en twitter llevaría el hashtag #humorholandes): un… ¡Meme! iniciado por Agustí Brañas.

Patricia me pide que

amplíe un poco esa idea del Storytelling Personal para el Networking porque le da el pálpito que el enfoque de lo que contamos y cómo lo construimos es clave para analizar lo que conseguimos.

Resulta que precisamente ayer por la tarde di una conferencia sobre el tema en la Asociación Española de Directivos y acabo de de subir las slides:



Me falta aportar mi granito de arena sobre el entorno 2.0. Sinceramente, hasta hoy no he descubierto una gran diferencia en las posibilidades, ni las reglas del juego del mundo off y el mundo on. Ante la duda de cómo comportarme, hasta hoy me ha servido el sentido común.


Lo que si me llama la atención es un tema muy propio de la PNL: la definición de objetivos. Para conseguir un objetivo, el primer paso es definir lo que queremos conseguir, y hacerlo siendo realistas. Preguntarnos cómo lo vamos a conseguir y trazar un plan. Dar pasos, evaluarlos y rediseñar nuestras acciones hasta llegar a la meta.


Creo que tanto en el entorno del networking off-line, como en las redes sociales, falla esta parte. Mejor dicho: falla el objetivo más allá de «darnos visibilidad», «conseguir tarjetas» o «llegar a los mil contactos». También nos podemos equivocar en la definición de nuestro target (confieso que me ha pasado) y perder tiempo intentando convencer a quien nunca nos va a comprar.


Reflexionando en voz alta, también creo que en internet las cosas parecen moverse muy rápido. En una tarde, podemos montar un blog, y todas las perfiles digitales que queramos. En pocas semanas, podemos conseguir hacer mucho ruido. Pero la notoriedad no iguala la confianza que inspiramos en los demás. La confianza, como los buenos guisos, necesita su tiempo de cocción. Y los negocios se basan en la confianza (mutua).


Y paso la palabra a @Yoriento y @Seniormanager que no se me ocurren mejores profesionales para opinar sobre este tema.

6 comentarios en “Meme. Ya estamos conectados. Y ahora, ¿qué?

  1. Hola David,
    ¡Gracias por tu visita! Estoy contigo en que todas nuestras vidas son tan reales o irreales como nostros queramos. 😉 También creo que los negocios están en todas partes. Dar con ellos (y cerrarlos con éxito) tiene más que ver con nuestra actitud que con los canales que usemos para comunicarnos. Y también con la confianza que tenemos y generamos.
    Un abrazo,
    Eva

  2. Certo! esto es lo mismo que en la vida Real.. y ya me cansa lo de vida Real, mi vida en la red es tan real como la otra ¡leñe!

    Bueno, pues eso … para no repetirme ni chafar mi post sobre el tema (que ya está dando más de sí de lo que realmente merece), solo diré que nadie dijo que las redes estaban ahí para hacer negocios. Solo están ahí para facilitar las conexiones y hacer que el WOM sea más rápido y llegue más lejos. El resto es otra historia… y ahí entra lo del storytelling. Si no tienes nada que ofrecer (o que contar) da igual que estés en el 1.0, en el 2.0 ó en el 3 x 4 = 12.

    Y las ventas o negocios, como dices, se cierran por la confianza. Así es la vida.

Los comentarios están cerrados.