Nuestra mente no entiende un «No»
«NO te caigas!»
[…]
«Te lo advertí…»
La idea que nuestro cerebro es como un sofisticado ordenador está anticuada, aunque los ordenadores fueron diseñados para emular el pensamiento humano. Así que algo nos puede enseñar la analogía.
Hay un hecho fundamental, objeto de estudio para lingüistas y neurólogos, y es que nuestro cerebro, esa gran máquina, no entiende la palabra “No”.
¿Cómo?
Nuestro cerebro funciona con imágenes. Y es imposible crear una imagen de algo que NO existe.
Hagamos la prueba. Si te digo que “NO pienses en un elefante azul con tutú subido a un taburete, tocando los bongos con la pata derecha y un saxofón con la izquierda…” ¿En qué estás pensando? ¿Cuánto ha tardado tu mente en dibujar un zoo, un circo, un animal fantástico y todos los complementos que NO le acompañaban?
Una vez comprobado como procesa nuestra mente un mensaje negativo, piensa un momento en todas las cosas que nos decimos, que decimos a nuestros hijos, a nuestros amigos, a la vida misma, de forma negativa.
Sorprendente, ¿verdad?
Si tienes miedo a caer enfermo, a perder el trabajo, a caerle mal a alguien, en realidad, estás generando imágenes en tu cabeza de aquello a lo que tienes miedo. Le estás diciendo a tu cabeza que tu objetivo es caer enfermo, perder el trabajo, caerle mal a tal persona (o caer mal en general).
Se trata pues, de tomar consciencia, y de entrenarte en la formulación en positivo de tus objetivos, de modo que te mantengas sano, trabajes toda la vida (o el tiempo que te propongas) y le caigas bien a esa persona que tanto te importa (a todo el mundo, tal vez, no haga falta).
Continuará en Objetivos (2): Nuestrá mente SÍ entiende un «Sí».