El otro día en el First Tuesday conversamos Joan Jiménez y yo sobre los malos rollos que nos rodean, la necesidad de dejar que nos resbalen y dirigir nuestra atención hacia personas, ideas y situaciones positivas.
Más tarde comenté la charla con mi socio Montecarlo quien me recordó el siguiente texto-tesoro del gran diseñador gráfico Milton Glaser titulado “Diez cosas que aprendí” que guardamos en una carpeta común llamado “Inspiración”. Se lo envié a Joan, porque me gusta compartir pensamientos positivos con personas positivas.
Como resultado de este compartir, hoy, martes 26 de mayo a las 11, Joan Jiménez y Eva Snijders publicamos un artículo cada uno con nuestras ideas sobre el texto original de Milton Glaser.
Tu feedback será bienvenido.
Las diez lecciones de la vida que Milton Glaser menciona son:
- SÓLO TRABAJA PARA GENTE QUE TE CAE BIEN
SI PUEDES, NUNCA ACEPTES UN TRABAJO FIJO
ALGUNAS PERSONAS SON TÓXICAS: EVÍTALAS
LA PROFESIONALIDAD NO BASTA o LO BUENO ES EL ENEMIGO DE LO REALMENTE GENIAL
MENOS NO SIEMPRE ES MÁS
NO TE FÍES DEL ESTILO
TU MANERA DE VIVIR CAMBIA TU CEREBRO
ES MEJOR DUDAR QUE TENER CERTEZAS
HAZTE MAYOR CON ELEGANCIA
DI LA VERDAD
Texto completo disponible en:
Inglés (pinchar en “Ten Things I’ve Learned”)
Español
Milton Glaser nació en 1929 y es uno de los diseñadores gráficos más reconocidos del mundo. A sus 80 años sigue en activo al frente del estudio que lleva su nombre e imparte clases y talleres. Y lo más importante: se reinventa a diario. Es un hombre tremendamente creativo y positivo. Escucha y observa al mundo con la curiosidad de un niño. Y según él mismo dice, aprende algo nuevo cada día.
Yo también quiero llegar a los ochenta años y sobre todo, quiero llegar igual de bien que Milton Glaser. ¿Y cómo lo conseguiré? Para empezar, ¡creyendo en ello!
Las creencias son las reglas según las cuales vivimos. Más que simples teorías, son principios de acción que determinan nuestros pasos. (Si queremos saber en qué cree una persona, nos tenemos que fijar en lo que hace, no en lo que dice.) Creemos en la gravedad y actuamos como si existiera. No comprobamos si funciona intentando volar. Y a la gravedad, poco parece importarle lo que nosotros creamos. En cambio, lo que creemos acerca de nuestras capacidades y las relaciones que tenemos sí influye en ellas. Si creemos que algo es posible, podemos conseguirlo. Si no lo creemos, ni lo intentamos.
Construimos nuestras creencias según las experiencias que tenemos. Y una vez creadas, actuamos como si fuesen ciertas. Si yo me considero una persona tímida, me relacionaré con otras personas desde esa timidez, sonrojándome y titubeando cuando tenga que hablar. Si en cambio me percibo como alguien simpático y agradable, me costará poco acercarme a personas nuevas y expresar lo que pienso. Y las personas con las que me encuentro por sus reacciones, reforzarán esta autopercepción.
Lo interesante es que cada nueva experiencia refuerza las creencias que tenemos sobre nosotros mismos y sobre el mundo. Esto significa que si empezamos a actuar de forma diferente, poco a poco cambiaremos lo que creemos.
Podemos elegir nuestras creencias. Si los resultados que estamos obteniendo no nos convencen, podemos actuar de un modo distinto.
Milton Glaser representa un modelo de persona mayor activa, vital y creativa. Y me pregunto qué creencias le han ayudado a llegar donde hoy está. ¿Qué podemos aprender sobre cómo envejecer con elegancia?
- Milton Glaser cree en lo positivo.
No cree en las reglas establecidas, las desafía.
Cree que puede aprender algo nuevo cada día, y de cualquier persona.
Cree que es una persona activa y creativa.
Y sobre todo: admite la duda y revisa sus propias creencias constantemente.
No perdemos nada por poner en práctica algunas de estas ideas. Vivir un día como si fuesen ciertas y observar qué pasa. Y podemos ganar mucho: flexibilidad, perspectiva, y a la larga: una vejez rica en actividades, amistades y pensamientos.
Yo, de mayor quiero ser como Milton Glaser. ¿Y tú?
8 comentarios en “Visiones compartidas: Diez cosas que aprendí de Milton Glaser”
Hola Fernando,
Gracias por pasarte por aquí y dejar tu comentario. Me alegra que te gustara el post. Si te apetece charlar más en profundidad sobre el tema, sabes donde estoy.
Un abrazo,
Eva
Gracias, el artículo me cayó del cielo! Me encuentro en un periodo de transición. Estoy un 60% satisfecho con mi empleo… Me frustra saber que mi trabajo no termina de ser recompensado económicamente, debido a los cambios en las estructuras salariales – es mi segunda empresa formal y también es la segunda vez que esto me sucede-. Y la frases : SI PUEDES NO ACEPTES NUNCA UN TRABAJO FIJO Y TU MANERA DE VIVIR CAMBIA TU CEREBRO. Realmente me hacen recapacitar ¿Qué hay de bueno que aún no puedo ver en esto?
Creo que no necesitas ser como nadie, a mi me gustas como eres tu ahora, transmites buenas vibraciones y cierto encanto.
Me parecen todas muy buenas, destaco para mí :
HAZTE MAYOR CON ELEGANCIA
DI LA VERDAD
Ser positivo es un estado mental y se ejercita a diario a veces por falta de tiempo no practicamos adecuadamente.
Leí hace tiempo una técnica en la que si dedicabas un poco de tu tiempo al despertarte a imaginarte o visualizar como querías ser con el tiempo conseguías cambiar hacia ese destino.
Probablemente todas me gustan. Pero hay 3 que además de apasionarme, me sorprenden:
SÓLO TRABAJA PARA GENTE QUE TE CAE BIEN
LO BUENO ES EL ENEMIGO DE LO REALMENTE GENIAL
HAZTE MAYOR CON ELEGANCIA
Gracias por vuestros comentarios, Mertxe, Victor y Luis. Sé que no es habitual pensar en cómo seremos a los ochenta años. Y creo que vale la pena hacerlo de vez en cuando. Plantearnos hacia dónde vamos y qué estamos construyendo a cada paso.
Pues yo creo que quiero serlo hoy.
Es sorprendente, pero es cierto, algunas personas son tóxicas, y no tienes que aceptar nunca un trabajo fijo!!
Yo también quiero ser como Milton, de hecho, cada día doy algún paso en esa dirección….
Los comentarios están cerrados.